ADELPA ha estado presente en este encuentro que ha tenido lugar en Puente la Reina de Jaca, con motivo del Día Mundial del Agua.
El evento se ha centrado en la experiencia de las depuradoras con capacidad para menos de 1.000 habitantes equivalentes, que están siendo construidas en la cabecera de los ríos pirenaicos por los municipios gracias a las subvenciones del Gobierno de Aragón.
Esta jornada llega en un momento clave, ya que las primeras depuradoras construidas bajo este modelo están comenzando a entrar en servicio. Una vez finalizadas todas las actuaciones, se contará con 80 nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs). Para compartir conocimiento en este ámbito, el IAA ha organizado este encuentro para que los responsables municipales y cualquier persona interesada puedan conocer de primera mano la experiencia adquirida en la gestión de las 257 depuradoras gestionadas actualmente por el instituto, así como la visión de empresas especializadas en la construcción y explotación de estas instalaciones.
La jornada se ha celebrado en el Museo del Molino de Puente la Reina de Jaca, y ha contado con la participación de representantes institucionales y expertos en depuración de aguas residuales:
el director gerente del IAA, Luis Estáun; el representante de Puente la Reina de Jaca, la presidenta de la comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos. Con exposiciones del jefe del área de Explotación del IAA Fernando López, de Javier Salamero, representante de la empresa ACAI, que presentaró la tecnología de biodiscos como una solución eficiente para la depuración en municipios de pequeño tamaño. Por último, Javier Olmos Fernández-Corugedo, de la empresa Aqlara, abordó la construcción y explotación de pequeñas depuradoras, analizando los desafíos y beneficios de estas infraestructuras.
Finalmente, se visitó a la depuradora de Puente la Reina de Jaca, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de estas instalaciones.