ADELPA ha participado, online, en el VI Congreso de esMontañas, que ha tenido lugar en Sobrescobio, el 3 y 4 de junio
La Asociación Española de Municipios de Montaña, esMONTAÑAS, ha inaugurado su VI Congreso en Sobrescobio poniendo el desarrollo de los territorios como imprescindible para conseguir la sostenibilidad de sus entornos naturales.
Bajo el título “Ecoturismo y economía circular en los pueblos de montaña” este simposio ha abordado temas como el poder de transformación de los pueblos a través de su valor medio ambiental, la movilidad, la gestión de residuos, el agua o el ecoturismo y su forma de comunicarlo.
El presidente de esMontañas, Marcel Iglesias ha inaugurado el Congreso, acto en el que ha intervenido también el presidente del principado de Asturias, Adrián Barbón.
El Congreso ha contado con la participación de responsables públicos como el Comisionado para el Reto Demográfico en Asturias, Jaime Izquierdo, el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia o el Eurodiputado Jonás Fernández, dirigidos por la Sindica de Arán, María Vergés, que ha señalado respecto al futuro inmediato en los pueblos de montaña que “no se puede juzgar ni conocer sin comprender. Hemos conseguido adaptar lo que fuimos a lo que somos y a lo que queremos ser, pero siendo conscientes de que no podemos hacerlo solos”.
En la segunda sesión, el sábado 4, el Congreso de esMONTAÑAS ha contado con la participación de proyectos como el de la arquitecta Marlén López, fundadora de un laboratorio biomimético en Sobrescobio, Pirineo Literario, creado por Felisa Ferraz para dar a conocer los pueblos a través de la literatura o la Film Commision de Teruel, presentada por Diego Piñeiro.
La clausura del VI Congreso ha corrido a cargo de Alejandro Jesús Calvo Rodríguez, consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, quien ha querido recordar que hace falta poner perspectiva y saber “por qué estamos aquí”. “Muchos de vosotros habéis sabido poner por delante las oportunidades frente a las limitaciones para conseguir el desarrollo de vuestros pueblos” y ha añadido “cuando hablemos de futuro hay que poner el debate en el punto de vista global”.