El 25 de abril de 2017 salió publicada en el BOA nº 77 la Orden DSR/517/2017, de 6 de abril, por la que se convocaban las subvenciones para la creación de los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, para 2017.
Desde UAGA, la Cooperativa de Sobrarbe y la Universidad de Zaragoza, propusieron a ADELPA la creación de uno de estos grupos operativos con el proyecto "Gestión agronómica innovadora de praderas y prados de siega pirenaicos" .
El propósito de este proyecto es ensayar distintas prácticas agrícolas para la innovación en la gestión de los prados y cultivos forrajeros del Pirineo, a partir de la cantidad de hierba producida, su calidad bromatológica, su composición florística y las fechas de aprovechamiento. Una vez recopilados y estudiados los resultados obtenidos durante tres años de duración del proyecto se elaborará un informe donde se evaluarán con la colaboración de los ganaderos las prácticas de manejo más adecuadas para la mejora de la producción y calidad de la hierba de los prados.
Las aportaciones económicas son por parte de UAGA y de la Cooperativa de Sobrarbe, ADELPA y la Universidad de Zaragoza son socios colaboradores.
Este proyecto se presentó en septiembre de 2017 en la Diputación Provincial de Huesca.
José Ramón Olivar (Cooperativa Sobrarbe), José Manuel Penella (UAGA), Ramón Reiné (UZ) y Pablo Castán (ADELPA)
En octubre de 2017 se presentó en Biescas, en una Jornada de divulgación de Grupos Operativos Supra-Autonómicos, Grupos Operativos Autonómicos, Acciones de Cooperación, dentro del marco de Asociación Europea para la Innovación (AEI-AGRI).
Y en septiembre de 2018 se presentó públicamente en el marco de la Expoferia de Aínsa